Dirección de Arte: un oficio creativo
By Guillermo Tovar Silva
Dirección de Arte es una actividad creativa con funciones directivas para la producción cinematográfica y audiovisual. Es la responsable de comunicar valores ideológicos con sentido estético, utilizando códigos pensados y establecidos sobre la base de comunicar un mensaje visual caracterizado, creando un ambiente escénico propicio.
Su accionar creativo debe disponer herramientas técnicas de disciplinas como: La lingüística -para mantener sentido y coherencia con la narración contenida en el guion y así poder plasmarla en el ambiente a ser creado-. La semiótica y simbología -para crear y planificar un ambiente lleno de sentido y significados ideológicos específicos mediante locaciones, épocas, colores, vestuarios, conductas y lenguajes-.
Dirección de Arte también se nutre de diversas artes como pintura, escultura, música y diseño; de la historia, la arquitectura, la estética, la psicología, la fotografía, la sociología, la etnografía, las geografías, la investigación, la publicidad y el marketing –estudiando la moda, los usos y el consumo-, entre otras disciplinas. Todas, integradas en la producción de un mensaje que debe ser altamente comunicativo y persuasivo, ya que debe convencer al público de la “veracidad” de lo que transmite, es decir, es hacer creíble el viaje que experimentan los personajes héroes o villanos, el tiempo y el lugar en que transcurre la acción, los valores o antivalores del personaje o producto que exhibe dicho mensaje.
De esta forma, el mensaje creado por Dirección de Arte mediante una ambientación estética propicia, servirá para diferentes medios como el teatro, el cine, la televisión, los impresos –en su identidad gráfica y estilo-, el arte digital y evidentemente para la publicidad y la comunicación persuasiva y visual. En este sentido, tanto para los que trabajamos en publicidad, el cine y la televisión u otros medios; en la creación de ese ambiente escénico ideal para la construcción del mensaje a difundir, el Director de Arte o Creativo, debe ser un “ingeniero artístico”, vale decir, un comunicador integral con gran talento creativo, interpretativo, estético y plástico, en el arte de la comunicación visual.
Ámbitos de la Dirección de Arte
Dirección de Arte es una función coordinadora de la producción comunicativa y estética de los espacios y ambientes, que, para el cine y el medio audiovisual, es desarrollada combinando una serie de factores y actividades relativas al arte escénico como: escenografía, decorados, utilería, locación, ambientación, vestuario, peluquería y maquillaje; cada una funcionando individualmente bajo la supervisión del director de arte. De acuerdo con esto, Dirección de Arte se divide en dos grandes áreas o departamentos que reúnen bajo su ámbito las actividades mencionadas, estas áreas son la del talento o actores y actrices, y la otra, la que tiene que ver con todo lo relacionado a los espacios físicos y ambientales de la escena.
Escenografía y Decorados -juntos o separados- se encargan de levantar y construir en todos sus detalles y decorados, los diferentes escenarios o platós donde se desarrollan las actuaciones. Desplegando las diferentes actividades de todo un equipo de construcción compuesto por arquitectos, maestros, decoradores, carpinteros, pintores, tapizadores, asistentes, etc.
Por su parte Utilería, trabaja de forma integrada a la escenografía, proveyéndola de la utilería necesaria que conforma y complementa la escena en su conjunto, aportando estudiadamente, cuadros, jarrones, bandejas, utensilios, cubiertos de mesa, ceniceros, copas, vasos, armas, televisores, radios, computadores, pantallas, y toda una inmensa gama de accesorios necesarios y significativos dentro de la composición de una escena específica.
Asimismo, amalgamados en la composición total de la escena creada, se encuentran los equipos de Vestuario, Peluquería y Maquillaje, que aportan en los talentos (actores y actrices) la caracterización y personalidad coherente con el resto de la ambientación general de la escena, estudiando para ello detalladamente, las vestimentas, peinados, estilos y usanzas de época o de moda, a fin de caracterizar a cada personaje de la obra. Todos bajo el control de la Dirección de Arte, a fin de ser coordinados para darle coherencia estética a la propuesta.
Finalmente, otro elemento vital en la composición general del ambiente que es coordinado por el Director de Arte junto con Producción; es la locación o locaciones escogidas para las escenas. Su escogencia por el equipo especializado en locaciones, dependerá del tipo y estilo de ambientación, natural o ficticia, que se haya decidido dar a la escenificación pautada.
Algunas de las exitosas películas destacadas por su gran ambientación artística son: Titanic (1997) de James Cameron, Avatar (2009) de James Cameron, Indiana Jones (1981) de Steven Spielberg, La Guerra de las Galaxias (1977) de George Lucas, Volver al Futuro (1985) de Steven Spielberg, El Imperio del Sol (1987) de Steven Spielberg, El Último Emperador (1987) de Bernardo Bertolucci, Blade Runner (1982) de Ridley Scott, El Señor de los Anillos (2001) de Peter Jackson, Harry Potter (2001) de Christ Columbus, El Origen (2010) de Christopher Nolan, y muchas más.
Comentarios
Publicar un comentario