Dirección de Arte y la Maquetación

 

Dirección de Arte y la Maquetación

By Guillermo Tovar Silva



En la dirección de arte, generalmente es el director junto con el de producción, los que aprueban o sugieren modificaciones a las propuestas realizadas en maquetas según sea su tipo, a fin de observar la originalidad, coherencia y cercanía con la historia que contamos, y de este modo garantizar con mayor probabilidad el éxito de las producciones.

Normalmente, las historias que narramos en películas, documentales o producciones audiovisuales publicitarias, son primeramente esbozadas en una secuencia de fotos, dibujos o borradores, para visualizar la composición, el flujo de la historia y los ángulos de cámara. Esto lo logramos a través de un storyboard -secuencia gráfica de la historia- muy detallado donde se reflejan detalles como profundidad de campo, perspectivas, primeros planos y detalles de fondos, para conseguir modelar el concepto visual de la película o trabajo audiovisual. El storyboard es un modelo a escala, es una maqueta, aun cuando no sea volumétricamente hecha en tres dimensiones.

La utilidad de las maquetas, sea en narrativa y rodaje, arquitectura, escenografía, vestuarios, maquillaje, utilería, fotografía, efectos visuales o cualquier otro escenario; precisamente proviene de ser un modelo a escala que concibe o muestra los detalles conceptuales de la idea que se quiere o pretende realizar para el proyecto. Las maquetas funcionan como una base conceptual del diseño y el arte que se quiere relejar en la realidad. De acuerdo con esto, antes de ver cualquier escena realizada, primero la observamos diseñada en maquetas, planos, bocetos, dibujos, diseño gráfico o storyboards.

En el trabajo de maquetación, se dibujan, diseñan o maquetan: conceptos visuales, escenarios, vestuarios, personalidad de personajes, estilos, maquillajes, peinados, ambientes, locaciones interiores o exteriores, utilería, etc. En esta labor artística, se puede reflejar el diseño de una escena en una maqueta por ejemplo, con una mesa de roble de época, acompañada de una silla de respaldo alto, tapizada en un verde oliva o rojo, con una gran chimenea de fondo en la habitación, cortinas del mismo color tapizado, bibliotecas, lámparas, candelabros… combinando elementos renacentistas, góticos, barrocos o de cualquier época o cultura, americana, europea u oriental. Todo prediseñado, conceptualizado y visualizado en maquetas hechas para especialmente ello.

Con lo cual, la maquetación es una diagramación o composición de lo que será el objeto real, proyectado en el boceto o el diseño planteado. Es muy útil para la visualización de lo que será. La maqueta obedece a una composición de factores gráficos y visuales de un modelo ideal que nos servirá de guía práctica para su eventual puesta en escena.

Por otra parte, las maquetas físicas diseñadas volumétricamente a escala, también sirven para representar objetos, carros, trenes, aviones, locaciones o escenarios completos que serán filmados directamente representando realidades inexistentes, tal como castillos, monumentos y parajes o, edificios, barcos, carros, trenes, aviones, puentes, o casas que eventualmente podrá
n ser usados e incluso ser destruidos durante el rodaje de la película o el audiovisual.




Como ejemplo, aquí les dejo varias maquetas de personajes: Don Draper y Joan Holloway, de la serie MAD MEN y otra de maquillaje y robots de Terminator...









***

Comentarios